FOTOS DE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL RINCON DE ALEX,FOTOS Y VIDEOS DE ALEX BUENO Y DE LOS CLIENTES QUE NOS VISITAN.-
martes, 9 de octubre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
domingo, 5 de agosto de 2012
Beneficios del guineo maduro
Las
leyendas orientales lo definían como símbolo de fecundidad y árbol del «bien y
del mal». Los colonizadores lo introdujeron en Europa y África en el siglo XIV,
llegando a Canarias en el XV. El desarrollo del cultivo de este alimento fue
impresionante en las islas Canarias y de aquí paso al Caribe.
El
plátano o banana es una fruta tropical de piel gruesa y pulpa carnosa –de
tonalidad blanca o ligeramente amarillenta–, y cuando está maduro tiene un sabor
y un olor suaves y delicados. Los de Canarias presentan un aspecto poco
atractivo, con la piel salpicada de pequeñas manchas oscuras y su sabor es
extraordinario. El guineo o enano es una variedad de pequeño tamaño y piel fina,
que se consume cruda, mientras que las bananas de textura harinosa se utilizan
más con fines culinarios.
Aporta unas 90 calorías por 100 gramos, es
rico en azúcares y apenas contiene proteínas y grasas. Muy rico en potasio y
magnesio, pobre en sodio, tiene también algo de hierro, betacaroteno, vitaminas
del grupo B –sobre todo, ácido fólico– y C, buena fibra y algo de vitamina E. La
presencia de las tres vitaminas antioxidantes (A, C y E) hace que figure como
‘fruta-salud’, un poco diurética y suavemente laxante, energética y
remineralizante. Por todos esos motivos, constituye una fuente de energía
natural y gustosa, excelente para niños y deportistas, porque sus carbohidratos
ricos en almidón se digieren muy bien cuando el plátano está maduro.
Por
el contrario, cuando la fruta está verde y se consume cruda resulta muy
indigesta porque tiene gran cantidad de almidón que pasa sin digerir al
intestino grueso, donde fermenta y produce gases. Los plátanos ricos en almidón
como los caribeños grandes se toman cocinados. Aunque se dice que engorda, este
producto no se puede aceptar como alimento solitario si no se incluye en una
dieta global. Desde luego, para los niños, es mucho mejor un plátano que
productos de pastelería y bollería industrial, cargados de azúcares y grasas
poco recomendables.
El
azúcar de las frutas es fructosa, pero el plátano contiene además glucosa. No
conviene a los diabéticos. En la actualidad, la alta cocina lo utiliza desecado,
maduro y pelado para labores de pastelería y es seguro que muchos bebés habrán
comido la deliciosa y nutritiva papilla de plátanos maduros con
azúcar.
Los
plátanos son muy ricos en hidratos de carbono por lo cual constituyen una de las
mejores maneras de nutrir de energía vegetal nuestro organismo. Serán muy
indicados para la dieta de los niños, que precisan muchas veces de un alimento
que pueda saciar su hambre rápidamente. Igualmente para los deportistas o para
cualquier persona que requiera un sano "tentempié" en cualquier momento.
Esta capacidad saciante del plátano no debe
llevar a confusiones y hacernos pensar que es una fruta que engorda y que es
mejor no comerla para mantener un cuerpo delgado. Evidentemente el plátano es
una de los frutos tiernos que proporcionan más calorías, sobre las 100 por cada
100 gramos, lo que equivale al peso medio de un Plátano de Canarias. Este número
es mayor que las 60 calorías que nos proporcionan 100 gramos de manzanas o las
irrisorias 22 que nos proporcionan cada 100 gr. de la sandía, pero ¿ quien se
queda satisfecho con 100 gr. de manzana y menos con 100 gr. de sandía? ¿ Cuantos
quieren comer dos plátanos seguidos? Por lo tanto comerse un Plátano equivaldría
a comerse un poco más que una manzana ya que el peso de una pieza suele ser
superior a la del plátano. En todo caso pocos se han parado a pensar que 100 gr.
de bollería industrial les aportan 400 calorías y sin los minerales y las
vitaminas que el plátano pueda proporcionar.

Es
una fruta muy digerible, rica en componentes que estimulan la digestión por lo
que es muy adecuada para combatir los casos de inapetencia, entre ellos la
anorexia. Si llegar a casos tan extremos, los plátanos pueden despertar el
apetito en los niños que tienen poca hambre, aun más cuando combinan con otros
alimentos naturales, como las manzanas o las uvas, para realizar estupendas
macedonias de frutas, muy ricas y nutritivas. Igualmente combinan muy bien con
la leche, por ello tenemos la oportunidad de elaborar estupendos batidos, muy
nutritivos.
Estudios realizados en la India, un país
donde se come mucho plátano en forma de harina para confeccionar pan casero (
chapatis), han demostrado el poder del plátano en la prevención de úlceras
gástricas y su capacidad para proteger la mucosa intestinal. Se ha comprobado
como su poder protector resulta ideal para combatir la gastritis o prevenir las
úlceras. Incluso puede utilizarse para la cicatrización de las mismas Para que
esto sea efectivo se cree que los plátanos tienen que ser de las variedades de
las grandes bananas que sirven para cocinar y que tienen que estar verdes. Hoy
en día, muchas de estas bananas pueden comprarse en muchos establecimientos de
forma desecada o cocinarlos, freírlos, etc..
Para aquellos con problemas de diarrea, los
plátanos, ricos en taninos, pueden tener un valor astringente. Una papilla hecha
con plátano puede ser una buena manera de cortar la diarrea en niños pequeños.
Otros componentes beneficiosos para
desintoxicar el organismo son las vitaminas C y la vitamina A . El plátano es un
fruto que presenta una gran riqueza de ambos. Su gran riqueza en vitamina C,
combinada con su riqueza en fósforo, resulta ideal para el fortalecimiento de la
mente. Comer plátanos resulta muy adecuado en las personas mayores para retrasar
problemas de senilidad o en los estudiantes para aumentar la memoria,
especialmente en épocas de exámenes.
En
uso externo los plátanos, según la tradición popular, son adecuados para
eliminar las verrugas. Para ello se saca la parte interior de la piel del
plátano y se restrega sobre la verruga un par de veces durante una
semana
Si
resulta interesante comer las grandes bananas verdes cocinadas, los plátanos
deben comerse crudos cuando estén bien maduros: Mejor es que tengan algunos
puntos negros sin que estos abunden en toda la superficie de la piel, lo cual
indicará que ya están demasiado maduros. Los plátanos se recogen verdes pero
maduran una vez recogidos. Es este proceso de maduración el que produce sus
azúcares y sus aromas tan característicos. Cuando compremos esta fruta no
debemos guardarla en el frigorífico porque pierde el sabor y se pone incluso
rancio. Deben comerse una vez pelados porque se estropean muy rápidamente.
domingo, 29 de julio de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
La Moringa y sus propiedades
La Moringa oleífera se está revelando como un recurso muy valioso para prevenir la desnutrición y múltiples patologías, como la ceguera infantil asociada a carencias de vitaminas, la diabetes regulando el azúcar, normaliza la presión arterial, combate tumores y cáncer; tiene propiedades anti-virales, anti-inflamatorios y anti-envejecimiento y previene un sin fin de enfermedades ocasionadas por la ausencia de elementos esenciales en la dieta.
Todas las partes de la planta son comestibles. El contenido de proteínas, vitaminas y minerales es sobresaliente. Se ha utilizado a la moringa en programas gubernamentales en África y Asia (India, Mauritania, Senegal) para apoyar regiones con alto nivel de desnutrición.
Las hojas y vainas de Moringa oleífera son un recurso extremadamente valioso de nutrición para personas de cualquier edad. Para niños entre 1-4 años, 100 grs. de hoja fresca les provee las necesidades requeridas diarias de calcio, alrededor de 75% del hierro y la mitad de las proteínas necesarias, también los importantes suplementos como Potasio, complejos de Vitamina B, cobre y todos los aminoácidos esenciales.
Niños desnutridos pueden beneficiarse del consumo adicional de las hojas de la Moringa en su dieta. El concentrado alto de hierro, proteínas, varias vitaminas y aminoácidos esenciales presentes en las hojas de la Moringa, hacen un suplemento ideal nutricional hablando.
Un análisis nutritivo indica que las hojas de Moringa contienen una riqueza de nutrientes esenciales que evitan enfermedades. Además contienen todo el aminoácido esencial, algo que es poco común en una planta. Dado que las hojas secas son concentradas, contienen grandes cantidades de estos varios nutrientes, con la excepción de la vitamina C.
sábado, 7 de julio de 2012
Propiedades curativas del Ajo
Es
quizás el remedio natural con mayores propiedades medicinales
demostradas experimentalmente: Efecto hipotensor a dosis altas,
fluidificante de la sangre - muy utilizado por personas que
han padecido trombosis, embolias o accidentes vasculares-, hipolipemiante
-disminuye el colesterol LDL, es decir el nocivo para el cuerpo-,
antibiótico y antiséptico general, estimulante
de las defensas, vermífugo, callicida...
El
ajo, es considerado, uno de los vegetales curativos, más
importantes. En los últimos años, se le ha estado
dando, mucha más importancia y difusión a este
vegetal, y a tratar de educarnos para estimularnos en su consumo,
brindándonos mucha más información sobre
todas sus propiedades y sobretodo, como actúa, como medio
preventivo y curativo en las distintas enfermedades. Por lo
tanto, una vez recopilada esta información, de muchos
artículos leídos, en distintos textos y revistas
que consideramos serios, creemos que lo importante, no es tenerlas
guardadas, sino difundirlas lo más posible, para que
éstas informaciones y conocimientos puedan servir, a
su vez de ayuda a todo aquél que la necesite.
El
ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las
vías respiratorias.
Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.
Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipotensora.
Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL.
Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.
Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.
Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipotensora.
Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL.
Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.
Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
El
ajo produce mal aliento y transpiración desagradable,
sólo por un corto período de tiempo, es decir
mientras se expulsan las toxinas acumuladas en el organismo,
una vez liberadas éstas, ya no se despide mal olor, ni
en el aliento, ni en la transpiración, ni siquiera en
la orina y las deposiciones. Esto es debido a que ese olor desagradable
que se atribuyen a los ajos, no es debido a los ajos propiamente
dicho, sino a las toxinas acumuladas en el organismo que, al
combinarse con los activos principios eliminadores del ajo,
despiden ese olor desagradable.
Esto se puede entender fácilmente con este ejemplo. Una persona que practica una alimentación sana y natural, donde el ajo ocupa un lugar preferencial, no desprende ese olor tan desagradable que se le atribuye al ajo, pero sí ocurre esto, en aquellas personas que comen ajo, pero a su vez continúan una mala alimentación, en base a alimentos ricos en grasas, embutidos, bebidas alcohólicas, etc. En estos casos lo que sucede, es que el ajo continua constantemente, eliminando toxinas, producidas por la mala alimentación, y es justamente, la constante eliminación de estas sustancias, la que producen ese olor desagradable, no el ajo.
Esto se puede entender fácilmente con este ejemplo. Una persona que practica una alimentación sana y natural, donde el ajo ocupa un lugar preferencial, no desprende ese olor tan desagradable que se le atribuye al ajo, pero sí ocurre esto, en aquellas personas que comen ajo, pero a su vez continúan una mala alimentación, en base a alimentos ricos en grasas, embutidos, bebidas alcohólicas, etc. En estos casos lo que sucede, es que el ajo continua constantemente, eliminando toxinas, producidas por la mala alimentación, y es justamente, la constante eliminación de estas sustancias, la que producen ese olor desagradable, no el ajo.
Podemos
comenzar para acostumbrarnos, con uno o dos dientes de ajo,
que lo podemos acompañar con un pedazo de pan, masticándolos
bien. Luego, de a poco, aumentaremos hasta llegar a cuatro o
cinco. La cantidad depende de la tolerancia de cada persona,
hay quienes llegar a comer hasta una cabeza entera sin molestias
y con grandes resultados.
En
casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado
o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y
lo tomamos media hora antes de las comidas.
Es
muy recomendable como desinfectante, por lo tanto en caso de
picarnos algún insecto extraño, podemos frotarnos
con ajo crudo.
Y
para finalizar, diremos, que el órgano que más
se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Si tenemos
en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre,
sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor
del corazón.
Afrodisíaco y energético
Afrodisíaco y energético
Su
origen está en Asia Central, pero los chinos y egipcios
ya lo utilizaban en la más remota antigüedad: Alimentaban
con ajos a los esclavos que construían las pirámides
porque creían que el ajo les aportaba energía.
También se empleó en el proceso de momificación
y como moneda.
En
Grecia y Roma el ajo se consideró un potente afrodisíaco
y en la época medieval se usó el ajo para librarse
de brujas, vampiros y malos espíritus. En otros andares,
durante la II Guerra Mundial se repartía entre los soldados
para que tuvieran un remedio contra las heridas.
La Propiedades Curativas del Brócoli
El brocoli y el sulforano
Estudios recientemente publicados en Inglaterra por el Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que relativamente bajas cantidades de vegetales crucíferos en la dieta (brócoli, coliflor, repollo), unas pocas raciones por semana, puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon.
Según este estudio el brócoli actúa activando genes que previenen el desarrollo de los tumores y desactiva otros genes que promueven la expansión del tumor.
Las crucíferas como el brócoli y la coliflor contienen indol-3-carbinol y sulforafano sustancias que tienen efectos antioxidantes y anticancerígenos.
El brocoli también se recomienda en los casos de fibromialgia y lesiones por virus del papiloma humano.
Por otro lado, un equipo de científicos de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, han concluido que ingerir brócoli puede revertir los daños cardiovasculares que ocasiona la diabetes en los pacientes.
Los científicos de Warwick observaron que un componente de este vegetal, llamado sulforano activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, las enzimas protegen los vasos sanguíneos y reducen en gran medida las moléculas causantes de los daños cardiovasculares, lo que disminuye el riesgo de dolencias. De hecho, ya se había relacionado al brócoli y sus propiedades con la disminución del riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales, aunque no de una forma tan precisa como a la que han llegado en Warwick y que han plasmado en la revista 'Diabetes'.
Una investigación realizada en el Instituto del Cáncer Roswell Park demostró que el brócoli y otros vegetales crucíferos como col, coliflor, col de Bruselas o repollo podrían ayudar a los fumadores a prevenir el cáncer de pulmón aunque sus efectos beneficiosos son superiores en los exfumadores. Los investigadores dividieron sus descubrimientos según cuatro subtipos de cáncer de pulmón y descubrieron que la mayor reducción del riesgo se daba entre pacientes con carcinoma de células pequeñas o escamoso. Estos dos subtipos están más asociados con el tabaquismo más intenso.
Estudios recientemente publicados en Inglaterra por el Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que relativamente bajas cantidades de vegetales crucíferos en la dieta (brócoli, coliflor, repollo), unas pocas raciones por semana, puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon.
Según este estudio el brócoli actúa activando genes que previenen el desarrollo de los tumores y desactiva otros genes que promueven la expansión del tumor.
Las crucíferas como el brócoli y la coliflor contienen indol-3-carbinol y sulforafano sustancias que tienen efectos antioxidantes y anticancerígenos.
El brocoli también se recomienda en los casos de fibromialgia y lesiones por virus del papiloma humano.
Por otro lado, un equipo de científicos de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, han concluido que ingerir brócoli puede revertir los daños cardiovasculares que ocasiona la diabetes en los pacientes.
Los científicos de Warwick observaron que un componente de este vegetal, llamado sulforano activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, las enzimas protegen los vasos sanguíneos y reducen en gran medida las moléculas causantes de los daños cardiovasculares, lo que disminuye el riesgo de dolencias. De hecho, ya se había relacionado al brócoli y sus propiedades con la disminución del riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales, aunque no de una forma tan precisa como a la que han llegado en Warwick y que han plasmado en la revista 'Diabetes'.
Una investigación realizada en el Instituto del Cáncer Roswell Park demostró que el brócoli y otros vegetales crucíferos como col, coliflor, col de Bruselas o repollo podrían ayudar a los fumadores a prevenir el cáncer de pulmón aunque sus efectos beneficiosos son superiores en los exfumadores. Los investigadores dividieron sus descubrimientos según cuatro subtipos de cáncer de pulmón y descubrieron que la mayor reducción del riesgo se daba entre pacientes con carcinoma de células pequeñas o escamoso. Estos dos subtipos están más asociados con el tabaquismo más intenso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)